domingo, 17 de octubre de 2010

SOFTWARE EDUCATIVO

COMENTARIO SOBRE SOFTWARE EDUCATIVO


En el blog de Domingo Méndez habla sobre la libertad de acceso al software educativo y hace mención que el Centro Aragonés de Informática y Educación ha recopilado 115 programas que ayudan a la educación distribuidos en diferentes aspectos: arte, matemática, cálculo, etc.

Pero qué es y para qué sirve el Software Educativo?

El software educativo es como cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirven de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar. Otro concepto más restringido de Software Educativo lo define como aquel material de aprendizaje especialmente diseñado para ser utilizado con una computadora en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Recursos de Software Educativo: (Aunque se han utilizado, no se conocía su nombre hasta ver la video-conferencia del blog)
1.GCOMPRIS: Juegos educativos en la computadora.
2.OTOÑO VEDOQUE: Programa de lenguaje, se utiliza para trabajar en la iniciación de la lectura.
3.GLOBUS: Programa para visualizar el habla en la pantalla del ordenador, partiendo de los sonidos que emite el alumno usando el micrófono.
4.NAVIDAD: Aplicación para trabajar vocabulario.
5.LECLONE: Programa para trabajar la atención.

4 comentarios:

  1. Hola Dinorah, muy interesante el contenido, también es importante reconocer que el software puede ser tan útil para el aprendizaje como para el no aprendizaje, ya que muchos lo tomamos de manera positiva y otros de manera negativa, de ahí la importancia de la mediación pedagógica entre catedrático y alumno.
    Felicitaciones muy buen trabajo, sigamos adelante

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones Dinorah. Muy buen comentario. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Me pareció interesante lo que decía Johanna, la tecnología sin enfoque no es útil.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen comentario compañera.

    En el cuadro de las inteligencias múltiples, como se consiguen esas imagenes que incluyo en su blog?

    Visite:
    http://mediacion123.blogspot.com

    ResponderEliminar