ENSAYO SOBRE LOS MITOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Primero empezaré por definir qué es Tecnología Educativa:
“Es la combinación de la teoría y práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos para el aprendizaje”
En esta definición se encuentra implícito que es un proceso sistemático porque los conceptos incluidos son equivalentes a pasos a seguir en el proceso del desarrollo de una instrucción.
Estamos en un mundo globalizado en donde el avance constante y acelerado de las tecnologías es cada vez mayor, dentro de estos avances han aparecido mitos, algunos alarmantes y otros con la posible solución a los problemas de educación e información por los poderes, beneficios y grandezas atribuidos a las mismas. Existen algunos mitos que deben ser estudiados:
•Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos. Todos tienen el derecho a tener información y conocimiento.
•Mito de las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos, pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero nunca ser determinantes directas de actitudes y conductas.
•Mito del valor "per se" de las tecnologías El valor de la transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en si misma, sino de la capacidad de relacionarla con el resto de las variables curriculares.
•La sustitución del profesor. Los maestros no serán reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, lo que si ocurrirá es que se tendrán que cambiar los roles y actividades que actualmente se tienen, y lo más importante actualizarse, ya que muchas veces los alumnos saben más que el maestro, en cuanto a tecnologías.
En la actualidad se ve en publicidad que muchos centros educativos ofrecen sus servicios y para llamar la atención colocan que la educación está basada en la tecnología y le hacen tanto énfasis para captar a cuantos alumnos puedan, pero realmente dan lo que ofrecen?
En mi experiencia he tenido casos en los que los centros educativos ofrecen tecnología aplicada a la educación y sólo se les enseña a los alumnos las cosas básicas: partes de la computadora, usos de la computadora, programas: Word, power point, y cosas sencillas, con las que pasan los 4 bimestres, pero en realidad no se diseñan estrategias o métodos para ir más allá, ya sea por falta de profesionales en el ramo o simplemente por falta de interés. Recordemos que estamos en una época en donde los alumnos ya son bastante eficaces en el uso de la tecnología.
Pero esto no pasa sólo en las instituciones educativas primarias o secundarias, también pasa en los centros universitarios. En mi época de estudiante, ya sacando la Licenciatura tuve un curso que se llamaba “Introducción a la informática” el cual era un repaso de lo que ya sabía. Posiblemente ahora ya estén mejor y la educación que presten sea más efectiva.
Dinorah, caemos en lo mismo, si estos centros educativos no aplican una metodología es sustituir el libro y el papel por una pantalla. Buen análisis, saludos
ResponderEliminarApoyo la opinión Dinora que en la actualidad se esta vendiendo la educación como sinónimo de equipo tecnológico y no como una mediación tecnologica.
ResponderEliminarDinora, además de no cumplir lo que ofrecen y el gancho que utilizan ofreciendo la tecnología, los contenidos tampoco llenan las expectativas de los alumnos y recordemos que uno de lo principal para medir la calidad es la respueta a las necesidades de los alumnos y el impacto en el contexto. ¡Será que esa es una de las razones de los avances que observamos en la eduación de nuestra sociedad?
ResponderEliminar